

Martillos
Punteros rompedores. La mecanización a su servicio
Rodajes Levante, distribuye y comercializa punteros adaptándonos a las exigencias del cliente.
Distribuimos punteros para los productos más diversos como Komatsu, Furukawa, Indeco, Korota, Montabert, Tabe, Krupp, Rodas, Caterpillar, JCB, etc…
Disponemos punteros para las siguientes máquinas:
AMPA | AT | ATLAS-COPCO | ATLAS-COPCO (Krupp) |
BOBCAT | BOTRUK | BOTRUK-OKADA | CARTERPILLAR |
CHICAGO PNEUMATIC | CONTINENTAL | DEMO | DRAGO |
EURORAM | FURUKAWA | HANWOO | HIDRAMEC |
HYDRA-RAM | INDECO | ITALDEM | JCB |
KOMATSU | KOROTA | KRUPP | KUBOTA |
MONTABERT | MONTABERT SILVER CUP | OKADA | OMAL |
PROMOVE | RAMMER | RODAS | ROTAIR |
ROXON | SOCOMEC | SOOSAN | STANLEY |
STAR HAMMER | TABE | TAKEUCHI | TOYO |
Mecanizado, a medidas especiales según exigencias del cliente, como la recuperación y afilado de picas en punta cónica cincel o piramidal.
En la fabricación se someten a un complejo proceso de tratamiento térmico y una serie de controles que nos proporcionan una máxima garantía de calidad, siendo exportados al extranjero como, Alemania, Francia o Luxemburgo.
Podemos clasificar los punteros rompedores en dos grupos en función de su uso:
Punteros normales o los mas utilizados
Punteros especiales
Recomendaciones de uso para evitar las temidas roturas de los punteros y una correcta utilización:
- En caso de calentamiento, nunca enfriar en agua o nieve, porque aumentamos el peligro de rotura, lo correcto es dejarlo enfriar al aire.
- No hacer palanca con el brazo de la máquina, porque produciriamos daños en el martillo, portamartillo y posibilidad de rotura en el puntero. El puntero utilizarse según el tipo de material a romper y nunca sobrepasar el límite de elasticidad de dicho puntero.
- Nunca golpear en vacio para no sobrecargar los bulones de amarre y evitar el agotamiento del puntero en anillo de retroceso. Siempre hay que efectuar los golpes cuando el puntero esté apoyado en el material a romper y la cabeza del puntero esté debídamente apoyada en el interior del martillo. Al romper el material desconectar el martillo y elegir nueva posición.
- Nunca debe reforjarse las puntas ni calentar parcialmente, porque perdería la dureza y las características del material. Los punteros desgastados por el uso, podemos reaficarse mediante fresado o terneado, mediante arranque de viruta con material duro.
- En el caso de griparse, producirse abombamiento o rayas profundas, hay que cambiar casquillos, puntero y pasadores, o en su defecto, eliminar mediante una lija con rotaflex. Al utilizar un puntero nuevo hay que engrasar bien con grasa de alta protección, después de 10 a 15 minutos de uso debemos comprobar que no haya exesivos roces en la zona de los pasadores o en cualquier otra parte, en el caso de haberlos, hay que pulir la pieza con rotaflex.
- Antes del montaje limpiar bien la zona de encaje y engrasar abundantemente el puntero.
- Engrasar cada dos o tres horas con grasa de alta presión de tal forma que mantengamos una película constante , de esta forma evitamos que penetren pequeñas partículas entre la herramienta y los casquillos produciendo un desgaste excesivo en la zona del anclaje y esto puede producir rotura.
- En ningún caso superar los 3/4 milímetros entre el casquillo y el puntero, esto sería causa suficiente de la rotura del puntero, casquillo y cuerpo porta puntero.
- La posición correcta de trabajo del puntero es perpendicular al objeto que se desea romper, si esto no se cumple el puntero puede resbalar sobre a superficie y producir la rotura, así como picar en vacío, que ya hemos dicho que está prohibido.
- Por último, la máquina tienes que estar perfectamente asentada y no proyectar ninguna sobre carga en el martillo, evitando de esta forma torsiones fuerzas no deseadas tanto el martillo como en el puntero.